jueves, 11 de diciembre de 2008

Mundialización

Los crecientes lazos de interdependencia que se han ido creando en los últimos años alrededor de la mayoría de países ha supuesto la aparición de un solo sistema social mundial, que es denominado como mundialización. A pesar de estar penetrando en todas las sociedades implantando unos modelos políticos, sociales y económicos estándares para todos, este sistema de globalización no ha significado ni una integración política ni una reducción de las desigualdades internacionales.

En la explicación de este sistema global partiremos de las ideas de Primer y Tercer Mundo. La mayoría de países del Tercer Mundo que fueron colonizados durante los siglos pasados no consiguieron la independencia hasta después de la Segunda Guerra Mundial. Por esta razón, hoy en día, muchos de estos países, además de padecer una fragmentación interna importante, viven en una sociedad retrasada con respecto a las naciones desarrolladas e industrializadas y dependen en gran medida de estas. Dicha dependencia se ha hecho cada vez más compleja en los últimos años.
Muestra de ello es el siguiente vídeo en el que se puede observar la pobreza que sufre actualmente el Tercer Mundo.

">


Actualmente, el continente africano vive en las condiciones de desnutrición más preocupantes a nivel mundial y las provisiones de ayuda de los países desarrollados no mejoran la capacidad de estas naciones pobres de desarrollar una agricultura eficiente.

A pesar de la hambruna que sufre su población, los países del Tercer Mundo son importantes abastecedores de alimentos para Occidente. Muchas empresas desarrollaron a lo largo de los siglos pasados compañías concesionarias establecidas en estos países por los gobiernos coloniales y se crearon agroindustrias (basadas en la producción industrial) que ofrecían a los ciudadanos de estos países empleos mejor pagados que los disponibles en las empresas locales y la producción de las cuales se destinaba a los países desarrollados.

Se han planteado tres enfoques teóricos para explicar el desarrollo de estas desigualdades globales:
En primer lugar, la teoría del imperialismo basada en que el impulso de conquistar otras sociedades y mercados para abaratar la producción ha contribuido al desarrollo de las naciones occidentales y al empobrecimiento del resto del mundo. Así, los países desarrollados se han enriquecido a expensas del Tercer Mundo y, además, eran y son los que tienen el poder y control a nivel mundial. En segundo lugar, la teoría de la dependencia describe la situación de dominio que ejerce el mundo industrializado sobre las naciones del Tercer Mundo que, en todo momento, dependen de él. Y finalmente, la teoría del sistema mundial, basada en la expansión de una economía capitalista mundial mediante la intervención de unos estados núcleo (aquellos en los que surgió la industrialización).

Los países pertenecientes a este núcleo ejercen un poder económico, político y social relativo sobre las regiones de la semiperiferia (sur de Europa)y de la periferia (límites orientales de Europa) y un poder casi total sobre el escenario externo (África sobretodo).

En el documental "los amos del mundo", dividido en tres partes, se explica claramente el reciente proceso de globalización y de dualización que se está viviendo actualmente en todas las sociedades.


-Los amos del mundo- Primera parte:

">

Segunda parte:

">

Tercera parte:

">


Actualmente, la mitad de las cien unidades económicas más grandes del mundo son naciones, la otra mitad son corporaciones nacionales. Esto es así gracias al reciente al alcance mundial que han conseguido las actividades transnacionales. Las empresas multinacionales han vivido un fuerte crecimiento en las tres últimas décadas gracias sobretodo a los avances en transportes y comunicaciones. Estas multinacionales están motivadas por la continua búsqueda de fuentes de inversión rentable en cualquier lugar donde puedan encontrarse, además al expandirse internacionalmente, una firma puede beneficiarse de las fuentes de mano de obra barata y, frecuentemente, de la ausencia de sindicatos. También, el tener subsidiarias en varios países les permite acceder a una diversidad de recursos naturales.

Es correcto afirmar que, aunque es cierto que los países del Tercer Mundo son mucho más dependientes de los movimientos de los mercados mundiales de las sociedades industrializadas, en cierto sentido todas las economías se han hecho interdependientes. Además, también en las últimas décadas se han ido ampliando las redes comerciales mundiales.

Las transnacionales han contribuido a la interdependencia económica global por el volumen mismo de sus actividades, pero también por el modo en que las compañías más grandes han integrado sus sistemas administrativos y productivos a nivel mundial.
A todo esto se añade también el papel internacional que desempeñan, des de comienzos del siglo XX, algunas organizaciones no comerciales y actores no estatales. Se trata de organizaciones como la UNESCO o las Naciones Unidas que representan a la comunidad internacional de estados.

No nos podemos olvidar de que todo esta gran explosión del aumento de producción, de industria y de explotación de recursos naturales ha tenido unas consecuencias desastrosas para el medio ambiente. Las consecuencias de la creación masiva de residuos que no pueden ser eliminados o reciclados a corto plazo, la polución y el agotamiento de recursos no renovables han sido muy negativas. Los paisajes naturales han sufrido graves cambios en las últimas décadas y el medio físico de la tierra se ha visto gravemente amenazado.

El último proceso que queda por describir y que es obligatorio incluir en todo análisis de la mundialización, es la fuerte globalización de los medios de comunicación. El alcance internacional de los media es la principal razón por la que podemos hablar de “un solo mundo” ya que recientemente se ha creado un sistema internacional de producción, distribución y consumo de información a escala mundial. Un pequeño número de agencias domina el flujo de noticias a nivel global y la televisión, la radio, internet, etc, han conseguido mantener a las sociedades modernas en contacto permanente con el exterior y han permitido crear un mundo interconectado constantemente.

La posición de dominimio de la sociedad mundial de la que actualmente gozan los medios de comunicación se muestra en el siguiente vídeo.

">

La socialización

La socialización es el proceso en el cual un niño indefenso se va convirtiendo gradualmente en una persona autoconsciente y capaz de conocer los rasgos de la cultura en la que ha nacido. Este aprendizaje cultural es mucho más intenso en la infancia aunque dure toda la vida. Por ello, son muy importantes los agentes socializadores, como son la familia, la relación entre pares, la escuela y los medios de comunicación de masas entre otros.


La familia


No es nada fácil establecer un concepto de familia ya que este conjunto se puede definir desde numerosos puntos de vista: jurídico, antropológico o sociológico. Desde este último, la familia es la base de la organización social y agente socializador más importante. Y esto ha ocurrido así a lo largo de la historia, aunque han existido cambios en los tipos de familias, y en la actualidad aun los sigue habiendo.

La familia se entiende de diferentes formas según la cultura y la época en la que te encuentres. En la cultura porque por ejemplo, la familia occidental se asocia a la monogamia, donde no solo está mal visto estar casado con más de una persona sino que, incluso, es ilegal. Pero esto no quiere decir que sea el tipo de familia más extendido en el mundo, ya que actualmente la poligamia predomina a nivel mundial, sobre todo los hombres que tienen diversas mujeres a las que tiene el deber de mantener. Y en el tiempo porque los valores y pensamientos van cambiando. Por ejemplo, la figura del padre autoritario y cabeza de familia va dejando paso al conjunto de padres con la misma importancia en la educación del hijo y en la toma de decisiones familiares.

Lo que sí es aplicable a todas las familias es que su función primordial de engendrar hijos y hacerse cargo de su educación. Los miembros de la familia no buscaban intimidad emocional, el amor no era lo más importante como cada vez más lo es en la actualidad en la ideología occidental, que se expande a nivel mundial. El ideal matrimonio por amor se intenta alcanzar en las sociedades desarrolladas, dejando a un lado los matrimonios de conveniencia pactados por los padres de los novios y, generalmente, por motivos económicos. Esto puede apreciarse en la película La boda del monzón, donde la novia se casa estando enamorada de otro hombre que no es su futuro marido. Es importante también esta película porque nos muestra los diferentes rituales que se llevan a cabo en las bodas hindúes.


Como hemos dicho, los tipos de familia van cambiando alrededor del mundo, aunque en ciertas sociedades de África o Asia, sigan inamovibles. La tendencia es parecerse al ideal occidental y adaptarse a los cambios culturales. Un hecho que lo demuestra es la aparición del divorcio.
El divorcio crea nuevos tipos de organización familiar que de una forma u otra afecta a la socialización del niño. Es difícil evaluar si negativamente ya que, a veces, vivir en una familia infeliz es peor que el duro proceso de la separación de los padres. Estudios demuestran que pasados cinco años, dos de cada tres niños se acaba adaptando a la nueva situación familiar.
El divorcio, pues, crea nuevas tipos de familia. Un ejemplo es el de los hogares monoparentales, donde la madre, generalmente, se queda con la custodia de sus hijos. Esto crea la figura del “padre ausente”, que puede provocar una conducta agresiva en el niño por la falta de una figura de autoridad pero en culturas donde existe una alta calidad de vida, como son los países escandinavos, la violencia y la criminalidad no se manifiestan en personas que han vivido en un hogar monoparental. El divorcio crea nuevos tipos de familias pero no destruye la anterior, ya que el niño segurá considerando como familia a sus abuelos paternos aunque su madre decida casarse por segunda vez con otro hombre que entrará en la familia a su respectiva familia.

Pero la familia no siempre aporta felicidad al crecimiento del niño, es más, puede llegar a ser traumático en los casos en los que se den por ejemplo, violencia doméstica o abusos sexuales de tipo incestuoso. Es lo que se conoce como la cara oculta de la familia.

En el primer caso, el padre cabeza de familia confunde amor con el odio con el resto de miembros de su familia, generalmente. El maltrato lo puede recibir la madre o el hijo y, en ambos casos tendrá consecuencias negativas en el desarrollo del segundo. La violencia doméstica no se le había dado nunca antes tanta importancia como ahora, cuando a menudo aparecen en los medios de comunicación casos de este tipo. El problema es que en algunas familias esta violencia es tolerada, como mínimo hasta cierto punto. Por ejemplo, poca gente piensa que dar una cachetada a un niño sea maltrato, porque esta tolerado. Es el caso actual de la madre que ha sido condenada a 5 años de prisión por este motivo . En otras culturas, se tolera mas una cachetada como en la musulmán donde estos maltratos son rutinarios.

En la siguiente escena de la película El bola, se ve como el padre maltrata a su hijo.

">


El abuso sexual de tipo incestuoso causa aún más recelo en la sociedad. Como en todo, hay excepciones como es el caso la cultura Amish. Esta es una sociedad que sigue viviendo en el siglo XVIII, del cual conservan las costumbres de vida. Por ello carecen de las ventajas de la actualidad como son la luz o el agua corriente. En esta cultura se permite a los 16 años que sus miembros decidan si salir al mundo exterior o quedarse a vivir en la cultura Amish. El abandono es escaso debido al fuerte lavado de cabeza que son sometidos. Chicas que abandonaron esta cultura han denunciado que los miembros de la familia, desde primos a padres, abusaban sexualmente de las mujeres y niñas de la comunidad.




Pero no solo en determinadas culturas se da este abuso incestuoso, también en la cultura occidental como nos muestra este fragmento de la película Efecto mariposa.

">

Con todo esto, en la sociedad occidental, estos abusos no están bien vistos, todo lo contrario. El caso más reciente es el del autriaco Josef Fritzl, quien tuvo encerrada a una de sus hijas durante 24 años, abusando sexualmente de ella y teniendo siete hijos más con su hija.


Tampoco está bien visto, aunque no se consideren abusos, el incesto entre hermanos. Este caso se relata en el conocido libro Flores en el ático, donde dos hemanos acaban enamorándose después de pasar años encerrados por su madre en el ático de la casa de su abuela.



Alternativas a la familia y al matrimonio

La comunas es aquella sociedad donde todos sus miembros están casado con el resto y se suponía que todos eran padres de todos los niños de la comunidad. Muy extendida sobre todo en la década de los sesenta con el movimiento Hippie y aún siguen existiendo en la actualidad. En Israel, viven los Kibbutzin, que viven en comunas extensas y donde todos los individuos cooperan con la crianza de los hijos….
La cohabitación se está extendiendo cada vez más sobre todo en parejas jóvenes que ven en ella un paso previo al matrimonio, una prueba de fuego para garantizar que el matrimonio tendrá éxito. Consiste en que la pareja convive sin estar casada.
Por último, las familias con padres homosexuales es cada día más habitual, aunque no esté totalmente aceptado ni en las sociedades más adelantadas y abiertas de mente. Como hemos dicho, las familias se van adapatando a los cambios culturales y ahora ya se ha regulado legalmente el matrimonio homosexual y se permite la adopción de niños a este tipo de parejas. Con todo esto, no siempre tienen las mismas facilidades como es el caso de la pareja




La relación entre pares
Después de la familia, la relación entre pares es el agente socializador más importante. La relación entre pares es aquella que se da entre grupos de amigos de la misma edad. De esta forma estarían los grupos de la niñez, de jóvenes, de adultos, primera vejez y senectud.
La relación entre pares es importantísima ya que el individuo sale del cascarón de la familia y son fundamentales en la formación de las actitudes y el comportamiento del individuo.


Desigualdades sociales

Desigualdades de clases


Las desigualdades existen en todos los tipos de sociedad humana independientemente de la riqueza que exista. Hay desigualdades entre los individuos, entre hombre y mujeres y viejos y niños. Para describir las desigualdades, los sociólogos hablan de la existencia de una estratificación social. La estratificación puede definirse, pues, como las desigualdades estructurales que existen entre diferentes grupos de individuos. Pueden destacarse cuatro tipos de estratificación básicos: esclavitud, casta, estamento y clase.


Esclavitud

La esclavitud es la forma extrema de desigualdad en la que unos individuos son propietarios, literalmente de otros. El auge de la esclavitud fue entre los siglos XVII y XIX, donde los esclavos carecían de casi todos sus derechos legales, como en los EEUU, mientras que otros eran tenían una posición más favorable ya que era sirvientes. Afortunadamente, la esclavitud se ha ido erradicando y hoy en día existen pocas sociedades donde se dé el caso.




Casta

El sistema de castas aparece sobretodo en la cultura hindú. La sociedad se organiza por castas jerarquizada según su importancia, y por debajo de estas cuatro castas está la de los intocables. Ésta es la casta marginal, a la cual sólo les permite el contacto físico con animales o sustancias consideradas impuras. Esta cultura defiende la reencarnación y por tanto, pertenecer a una casta u otra dependerá si en la vida se han seguido los deberes y rituales de su casta, es decir, si no se cumplen con las obligaciones de la casta, te reencarnarás en una inferior. Este sistema de castas es muy desigual sobre todo por la marginación social a los intocables, y aunque sea un sistema que perdura en la actualidad, intelectuales como Gandhi, lucharon por hacerlo más justo.




Estamentos

Los estamentos eran como se organizaba el feudalismo europeo. Estaba compuesto por la aristocracia, la nobleza y el clero, que eran los privilegiados, y el resto eran los artesanos, los campesinos, que se agrupaban en lo que el sistema llamaba plebeyos. Este sistema era muy injusto, debido a las desigualdades, pero un plebeyo podía ascender a la nobleza como recompensa a un servicio prestado a favor del monarca.




Clase

Los sistemas de clase son diferentes a los nombrados anteriormente de la estratificación social. Por una parte, la pertenencia a una determinada clase no viene determinada por el nacimiento o por la posición heredada, sino que se basa en las diferencias económicas que existen en los grupos de individuos y en las desigualdades en la posición y el control de recursos materiales. Las principales clases que existen en las sociedades occidentales son una clase alta (los ricos, los altos ejecutivos, es decir, aquellos que control o poseen directamente los recursos productivos); una clase media (la mayoría de profesionales de cuello blanco), y una clase obrera (los que tienen trabajos manuales o de cuello azul). En algunas sociedades existe una cuarta clase, la de los campesinos (personas dedicadas a la producción agrícola).






Teorías de la estratificación en las sociedades modernas


Teoría de Karl Marx: se dedicó sobre todo al estudio de la clase social, el definía una clase como un grupo de personas que tienen una relación común con los medios de producción. Así dividía las sociedades preindustriales en dos clases: los que poseían la tierra y los que la trabajaban. Con todo esto, Marx reconoce que los sistemas actuales son mucho más complejos y que además existe lo que él denomina las clases de transición (grupos residuales que pertenecen a un sistema de producción anterior). Además plantea de que cada clase no es homogénea y que dentro de cada una de ellas hay individuos diferentes.


Teoría weber: Max Weber parte de la teoría de Marx pero la amplia. No cree que pertenecer a una clase u a otra dependa solamente de la propiedad, sino también de los conocimientos técnicos del individuo. Así Weber distingue los aspectos básicos de estratificación además del de clase: a uno lo denomina estatus y al otro partido. El estatus es el prestigio que posee un determinado orden social. La posesión de riqueza solo aporta estatus pero también hay que tener en cuenta que algunas veces el hecho de ser rico no significa que tengas prestigio, como por ejemplo los judíos en la Alemania naci. El partido por su parte es el grupo de individuos que trabaja conjuntamente porque tienen orígenes, aspiraciones o intereses comunes.
La estratificación no crea más que desigualdades y pobreza, ya sea absoluta (tipo de pobreza que caracteriza al Tercer Mundo) o relativa (la del Primer y Segundo Mundo donde se considera pobreza el no tener, por ejemplo, agua corriente).
A los problemas de las desigualdades sociales debemos añadirle el concepto de “exclusión social” que es mucho más amplio que el de pobreza y que se define como un proceso de segregacion social en la que ciertos individuos y grupos se encuentran en determinadas situaciones que no les permiten que sean considerados como miembros de pleno derecho de la sociedad. En él, se da una nueva condición ciudadana, la infraclase, compuesta por individuos desechados, cuyo valor como trabajadores/consumidores se ha agotado y de cuya importancia como personas se prescinde. Este grupo tiene la sensación de estar “ajeno a la sociedad” por varias causas: la primera tiene que ver con la dimensión cultural, la segunda con la dimensión económica y la tercera con el trabajo. La inserción laboral es considerado como un factor importante que condiciona de la integración social.

En el siguiente video se analizan los diferentes factores de desintegración laboral que afectan actualmente a las sociedades tanto subdesarrolladas como a las más industrializadas.

">



En los últimos años se está llevando a cabo una evolución hacia un tipo de sociedades dualizadas y amenazadas por el riesgo de graves fracturas sociales, en las que incluso parece que se está perdiendo la sensibilidad por los problemas sociales a la que se había llegado durante los años de consenso sobre el Estado de Bienestar.
Los tres principales problemas de la dinámica social actual son: el crecimiento de las desigualdades y una tendencia a la desvertebración social, el predominio de políticas neoliberales poco sensibles a la solidaridad social y que alientan a la desprotección social; y la aparición de nuevos modelos productivos basados en unos amplios mercados cada vez más globalizados y con una creciente aplicación de robots industriales.



Desigualdades de género


La desigualdad de género es uno de los mayores y más antiguos problemas que afronta actualmente la sociedad. Su existencia se remonta a los orígenes de las sociedades y no fue hasta la década de los treinta del siglo pasado en la que apareció el movimiento feminista sufragista y, posteriormente a partir de los setenta que se puso en la agenda pública la necesidad de que todos los Estados asumieran unas políticas que evitaran la discriminación de la mujer.

">

En la actualidad ya nadie cree que la base de tal desigualdad sea natural e incuestionable y las causas se buscan en el orden social. Desde la educación de los menores a los que se les inculca un tipo de comportamiento según su sexo, hasta la creación de unos ámbitos sociales asociados a uno u otro sexo y la existencia de diferencias de género en el trabajo, forman parte de este sistema social que discrimina a la mujer.

Sin ir más lejos, la familia es considerada como la institución base del sistema de género. En la sociedad moderna, industrial y urbana, la organización del sistema de género se ha expresado a través de una forma de división sexual del trabajo que acentuó la separación del espacio privado, el hogar, destinado a las mujeres; y del espacio público, predominantemente masculino. El ámbito público ha adquirido un valor económico, social y de prestigio, mientras que al ámbito privado sólo se le ha asignado un valor simbólico. Además, las mujeres que han podido integrarse en el mundo laboral, a partir del siglo XX y con la implantación de la democracia, lo han hecho siempre manteniendo su rol familiar.

El tópico de las funciones de la mujer como ama de casa se refleja incluso en anuncios publicitarios como el que se puede ver a continuación:

">


Aún hoy en día, la mayoría de mujeres encuentran problemas para encontrar trabajo y salir adelante, más aún si están divorciadas y tienen que cuidar de sus hijos. Un empresario contratará antes a un hombre que a una mujer aunque esta no tenga hijos que le quiten dedicación a su trabajo por la posibilidad de que en el futuro decida quedarse embarazada.
A pesar de la instauración del “Estado de Bienestar” ha seguido existiendo una importante discriminación de la mujer. Y, aunque las generaciones más jóvenes ya asumen la necesidad de una paridad entre hombres y mujeres en las actividades sociales, el componente de poder en las relaciones entre los géneros sigue existiendo.

Veamos otros casos de sexismo en los medios de comunación actuales:

">


">


Si bien es cierto que en las últimas décadas se han producido cambios importantes en la incorporación de las mujeres a los puestos de poder, las dificultades aun no han sido superadas del todo. A las mujeres se les asocia actividades como el consumo, la escuela, y las vinculadas con la vida cotidiana y el lugar de residencia. Aunque su presencia en movilizaciones políticas esporádicas, sobretodo en la lucha feminista, ha sido siempre importante, la política ha aceptado a las mujeres como ciudadanas de segunda clase a lo largo de los años.

Cultura y sociedad

Hay que tener clara la definición de cultura y sociedad ya que debido a que existen estrechas conexiones entre ambas nociones, a menudo son consideradas como un mismo concepto. El termino cultura no se refiere al conjunto de saberes de un individuo como cuotidianamente se cree, sino que se refiere al conjunto de valores que comparten los miembros de un grupo dado, a las normas que acatan y a los bienes materiales que producen. Cultura se distingue conceptualmente de sociedad, que consiste en un sistema de interrelaciones que conecta a individuos entre sí.

Una idea hay que tenerla clara en sociología, y es que ninguna cultura podría existir sin sociedad. Pero por la misma razón, no puede haber una sociedad sin cultura. Sin cultura no podríamos ser humanos, en el sentido que normalmente le damos, al igual que tampoco podríamos desarrollar una lengua con la cual expresarnos y nuestra capacidad para pensar y razonar seria muy limitada. Existen variaciones culturales entre seres humanos que están ligados a los distintos tipos de sociedad. Charles Darwin intentó comprender lo que los seres humanos comparten como especie, así como las variaciones en la cultura humana.

Según Darwin, el desarrollo de la especie humana se produjo como resultado de un proceso aleatorio, concepción que dio lugar a la teoría evolucionista. La evolución es el resultado de lo que Darwin llamó selección natural. Ésta consiste en la regla del mejor adaptado, ya que éste es el más inteligente y el más rápido, cosa que lo hace estar por encima de los otros animales y por lo tanto, el que sobrevive a todas las adversidades. Esta teoría permite adquirir un claro conocimiento sobre le surgimiento de las diferentes especies y de sus relaciones entre sí.
La especie humana surgió como resultado de un largo proceso de evolución biológica. Los seres humanos y los monos han evolucionado a partir de grupos de especies primitivas ancestrales que vivieron hace muchos millones de años, lo cual significa que los humanos no son descendientes de los monos, sino que comparten un mismo origen. La evidencia parece confirmar el hecho de que el desarrollo cultural precedió la evolución de la especie humana. Los sociólogos ven un estrecho paralelismo entre el comportamiento humano y el animal. La sociología se refiere a la aplicación de principios biológicos a la explicación de las actividades sociales, incluyendo a los seres humanos. Ésta es importante por sus aportaciones al campo del comportamiento animal y no tanto por sus ideas sobre la vida social humana, que son de un alto nivel especulativo. Nuestro comportamiento está genéticamente influido, pero nuestra dotación genética probablemente condiciona únicamente las potencialidades de nuestro comportamiento, no el conocimiento en sí mismo de nuestras actividades.
Los valores y las normas de comportamiento varían mucho de una cultura a otra, y a menudo contrastan notablemente con lo que los habitantes de las sociedades occidentales consideran “normal”. Aún así, dentro de la diversidad del comportamiento cultural humano existen ciertos rasgos comunes. Cuando éstos se encuentran en todas, o prácticamente todas, las sociedades reciben el nombre de universales culturales. La institución del matrimonio es un ejemplo de universal cultural, como también lo son los rituales religiosos y los derechos de la propiedad. No obstante, la posesión del lenguaje es una de los atributos culturales más distintivos de la especie humana, común a todas las culturas. Todas las sociedades utilizan el habla como vehículo del lenguaje. Sin embargo, existen sin duda otros modos de transmitir o expresar el lenguaje; sobretodo, la escritura. Los símbolos que utilizan el habla y la escritura constituyen la vía principal por la que se construyen y expresan los significados culturales. Para entender con mejor claridad todo este tema, hay que tener clara la teoría de Mead.
George H. Mead fue el fundador de la escuela interpretativa, cuyo objeto de estudio era la comunicación interpersonal. Mead formuló la teoría del acto social, término con el cual designa la unidad de interacción por la que cada actor tiene en cuenta al otro al actuar, de tal modo que la acción de cada uno es un estímulo para la respuesta del otro. El acto social empieza con el gesto, que revela algo sobre el estado interno. La reacción consecuente del otro es lo que da significado al gesto, y esto ha desarrollado la comunicación y el lenguaje como gestos vocales. El lenguaje produce la misma reacción en quien lo produce y en el otro, y en este contexto, el pensamiento es entendido como una interacción simbólica internalizada.
El análisis semiótico puede resultar muy útil al comparar distintas culturas. Las variaciones en la cultura material aportan los principales medios de clasificación de los distintos tipos de sociedades a lo largo de la historia, pues el modo en que las personas se organizan para satisfacer sus necesidades básicas influye en casi todos los demás aspectos de la cultura.
Se pueden distinguir diversos tipos de sociedades premodernas. En las sociedades recolectoras y cazadoras las personas viven de la pesca, la caza y la recolección. Un modo de ganarse la vida parecido al de las sociedades agrarias, que principalmente lo hacen mediante la agricultura, a menudo suplementada por la caza y la recolección. En las sociedades de pastores, en cambio, son dependientes de la cría de los animales domésticos para la subsistencia material. El desarrollo y la expansión de Occidente condujeron a la conquista de numerosas zonas del mundo, alternado de un modo radical sistemas sociales y culturas con un profundo arraigo. En las sociedades industrializadas la producción industrial se convierte en la base principal de la economía.

Los países industrializados del Primer Mundo incluyen a las naciones de occidente, además de Japón, Australia y Nueva Zelanda. En estos existen grandes desigualdades de clase, aunque menos pronunciadas que en los estados tradicionales. Los países del segundo mundo eran sociedades industrializadas regidas por gobiernos comunistas. Existen marcadas desigualdades de clase, aunque el objetivo de los gobiernos marxistas (seguidores de la teoría de la lucha de clases de Karl Marx) de estas sociedades era crear un sistema sin clases. Estas sociedades del Segundo Mundo existieron desde principios del siglo XIX hasta el 1991, cuando la Unión soviética abandonó el comunismo. Finalmente, encontramos a los países del Tercer Mundo, en los que vive la inmensa mayoría de la población mundial, y los que fueron en su casi totalidad áreas anteriormente colonizadas. Son sociedades en las cuales la mayoría de la población trabaja en la agricultura y vive en áreas rurales, empleando básicamente métodos de producción tradicionales. Sin embargo, parte de la producción agrícola se vende en los mercados mundiales. El Primer y el Tercer Mundo se han desarrollado en interconexión uno con otro, y hoy están más íntimamente ligados de lo que lo han estado nunca. Los que vivimos en sociedades industrializadas dependemos de numerosas materias primas y productos manufacturados provenientes del Tercer Mundo.

Las sociedades que existen hoy en el mundo son diferentes delos tipos tradicionales de orden social que predominan en el mundo durante miles de años, hasta hace aproximadamente dos siglos. Como seres humanos tenemos toda una serie de características en común, pero también estamos fuertemente influidos por los valores y los hábitos culturales de las sociedades en las que vivimos.



Hagamos una comparación visual de las diferencias entre el Tercer y el Primer Mundo:

-Tercer mundo




-Primer Mundo